Diferencia entre potencia (kW) y energía (kWh)
Energía eléctrica: Forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos. Se mide en vatios hora (Wh). Potencia eléctrica: Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W), que es el equivalente a 1 julio por segundo (1 J/s).
En nuestra vida cotidiana nos podemos encontrar con las siguientes situaciones: vamos a comprar una bombilla LED al supermercado y nos debatimos entre una de 5 W o pagar un poco más y comprar una de 9 W.
Sin embargo, cuando llega la factura de la luz a casa nos pone que hemos consumido 300 kWh, y como nos parece muy caro nos planteamos instalar un panel solar de 150 W de potencia nominal. Y nos lo hemos planteado porque una vez leímos una noticia que decía que Alemania había producido durante un día la friolera de 22 GWh.
¿Menudo lío verdad?, esto se produce porque mezclamos los conceptos de energía y potencia. Pero en realidad la diferencia entre potencia y energía es más sencilla de lo que parece, lo primero que vamos a hacer es leer la definición de cada concepto:
• Energía eléctrica: Forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos. Se mide en vatios hora (Wh)
• Potencia eléctrica: Es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo. Se mide en vatios (W), que es el equivalente a 1 julio por segundo (1 J/s).
Puede que ahora estemos incluso más confundidos que hace un momento, pero lo mejor, como en casi todas las situaciones, es poner un ejemplo. Antes de nada, tenemos que tener presente las distintas magnitudes con las que nos podemos encontrar, que quedan recogidas en la siguiente tabla:
1 GW = 1000 MW
1 MW = 1000 kW
1 kW = 1000 W
Vamos a empezar primero con un ejemplo de consumo de energía, como el que tenemos en nuestros hogares, y más tarde veremos otro de producción de energía.
• Consumo de energía
Para entenderlo mejor vamos a simplificarlo al máximo. Supongamos una casa vacía a excepción de una bombilla de 60 W conectada al techo. Si durante el mes de enero solo la encendemos el día 1 durante una hora, quedando el resto del tiempo apagada, el consumo mensual en enero será de 60 Wh. Sin embargo, si vamos todos los días, dejándola encendida una hora al día, el consumo mensual pasará a ser 1860 Wh (31 días x 60 W = 1860), o lo que es lo mismo 1,86 kWh. La potencia de la bombilla son 60 W, pero la energía necesaria para encenderla todos los días una hora durante un mes es de 1,86 kWh.
Ahora bien, cualquier casa tiene muchos más aparatos que consumen electricidad, por lo que vamos a ver un ejemplo un poco más completo con datos aproximados.
Potencia (W) Horas al día de funcionamiento Energía total al día (Wh)
Frigorífico 100 24 2400
Estufa alógena 800 2 1600
Conjunto 5 bombillas 10 x 5 6 300
Televisión 90 5 450
Lavadora 1500 1,5 2250
7.000 Wh
Nuestro consumo eléctrico, al día, es de 7.000 Wh (7 kWh). Lo que sería al mes, tomando como ejemplo noviembre, 210 kWh (7 kWh x 30 días). Y si lo que queremos es calcular nuestro consumo anual, suponiendo que el consumo es exactamente el mismo cada día, solo tenemos que multiplicar los kWh de un día por los 365 días del año:
7 kWh x 365 días/año = 2.555 kWh (2,5 MWh) de energía consumida al año
Para resumir, la energía consumida durante un tiempo determinado es la suma de la potencia de todos los aparatos que estén encendidos por el número de horas de funcionamiento. Da igual 100 bombillas iguales encendidas durante una hora que una bombilla encendida durante 100 horas.
• Producción de energía
En cuanto a generación de energía es lo mismo. Pongamos que queremos instalar ocho paneles solares en el tejado de nuestra casa, y se los compramos a Isofotón, cuya placa de características es la siguiente:
Suponiendo que todos los días, durante ocho horas exactas, tenemos la irradiancia y la temperatura que nos indican. Nuestros ocho paneles, de 150 W de potencia cada uno, nos darán una energía total de 288 kWh al mes (8 paneles x 150 W x 240 horas/mes = 288 kWh)
Este cálculo se puede hacer tanto al mes, como semestralmente, anualmente… lo importante son el número de horas de generación de energía e indicar siempre el período de tiempo que se ha calculado. En resumidas cuentas, la potencia eléctrica es la potencia instantánea generada o consumida de la red mientras que la energía es la potencia que se consume o genera durante el período de tiempo que queramos, pero siempre referido al intervalo de una hora.
Por supuesto, todos estos datos están simplificados al máximo, por lo que los datos obtenidos son simplemente orientativos para tener clara la diferencia entre potencia y energía.
¿Quieres saber si te merece la pena colocar paneles solares en tu vivienda? Pide presupuestos de instalaciones fotovoltaicas sin compromiso.
A partir de ahora, cuando nos encontremos una noticia como la de REE, sabremos diferenciar entre la potencia que tiene un generador y la energía entregada a la red:
“El máximo de potencia instantánea se registró a las 16.41 horas con 16.636 MW, lo que supone un incremento de un 11,2% respecto al máximo anterior de 14.962 MW, del 9 de noviembre del 2010.
Además en la jornada de ayer se registró un nuevo máximo de producción horaria, con 16.455 MWh, entre las 17 y las 18 horas, con un incremento del 11,5% frente al máximo anterior, de 14.752 MWh (9 de noviembre del 2010). Asimismo, se alcanzó el máximo de energía eólica diaria con 334.850 MWh, frente a los 315.258 MWh del 9 de noviembre del 2010.”
Si tienes alguna duda más sobre la diferencia entre potencia y energía deja un comentario e intentaré contestarlo lo antes posible.
61 Comentarios
1. Javier el 16 junio, 2016 a las 18:10
Hola: si pretendo suministrar energía a un congelador y a una nevera mediante un generador de gasolina, me tengo que guiar por la POTENCIA y no por la ENERGÍA consumida en un año o día, ¿verdad?
¿Es normal que una nevera tenga una potencia de 700W?¿o es más probable que sean 700Wh de consumo al día?
Gracias
Responder
• Actitud ecológica el 21 junio, 2016 a las 15:33
Hola Javier, lo interesante es saber la potencia del electrodoméstico. Una nevera no debería llegar a esos valores de potencia, debería ser mucho menos. He mirado un frigorífico combi (nevera + congelador) de los más vendidos y aparece esto en su ficha técnica:
– Potencia de conexión (W) : 160
– Consumo anual de energía (kWh/año) : 268
Su potencia son 160W. No quiere decir que todos tengan que tener esa potencia, pero queda muy lejos de los 700W. Cogiendo como ejemplo este frigorífico, el valor de la potencia es el que necesitamos pues nunca va a superar esa cantidad. Si son 160W de potencia, consumirá 160W o menos, por lo que necesitamos un generador que entregue al menos 160W.
La energía, por verlo de una manera simplificada, solo nos interesaría para saber cuanta gasolina habrá que tener disponible para el generador. Un frigorífico no funciona a plena potencia todo el rato, si no que con el fin de mantener la temperatura adecuada funciona de manera intermitente. Es por eso que dan el valor de consumo anual, que en este ejemplo son 268 kWh/año, pero este valor sí que puede ser mayor si la dejamos mucho tiempo abierta o si está cerca de una fuente de calor como el horno. Los 268 kWh/año se traducen en unos 730 Wh/día, básicamente el valor que comentabas.
Gracias por comentar, espero haber sido de ayuda.
Un saludo.
FUENTE:
ACTITUD ECOLOGICA
(02-11-2015)