Un punto clave de la reforma policial es la especialización

El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, informó que el 25 mayo será presentada la \"ruta crítica” que seguirá la Policía Boliviana para someterse a una profunda reforma institucional, la cual incluirá, entre otras cosas, la especialización de sus efectivos.
El ministro de Gobierno, Hugo Moldiz, informó que el 25 mayo será presentada la \"ruta crítica” que seguirá la Policía Boliviana para someterse a una profunda reforma institucional, la cual incluirá, entre otras cosas, la especialización de sus efectivos. \"El 25 de mayo vamos a anunciar en la ciudad de Santa Cruz cuál es el camino que seguirá la Policía para su profunda reforma”, adelantó. La reforma involucra cambios normativos y operativos en la entidad del orden que se deben ejecutar por lo menos hasta el año 2020, aunque no quiso dar más datos al respecto. Informó que la \"ruta crítica” tendrá algunas acciones fundamentales, como la aplicación de un principio de movilidad territorial de personal permanente, con lo que terminará el hecho de que policías permanezcan cinco o 10 años en una sola región. \"Un segundo principio será la especialización, porque no puede ser que un policía que ha desarrollado sus conocimientos, destrezas y habilidades en investigación criminal de repente se le destine a una unidad administrativa o a la Unidad de Bomberos”, sostuvo el ministro. Moldiz mencionó una alta capacitación en tecnología de los efectivos policiales para que enfrenten los nuevos tipos de delitos que existen en la sociedad, como los ciberataques y otros vinculados con la informática. La \"ruta crítica” responde al hecho de que la Policía Boliviana está en \"alerta roja”, por la mala imagen que tiene en la sociedad debido a la corrupción existente en sus filas y la pasividad y la intolerancia de algunos \"malos efectivos”, reconoció. \"Entonces, este mecanismo servirá porque acelerará (el trabajo policial), pero también será un mecanismo para disminuir los índices de corrupción”, complementó la autoridad. Para el ministro de Gobierno seguramente habrá oficiales de la institución verde olivo que tratarán de boicotear la reforma policial, pero advirtió que si la entidad del orden no se somete a ese proceso y no se adecúa a los cambios que existen en el país, perderá por completo la credibilidad de la población. La idea de la reforma En enero de este año, Moldiz fue posesionado como ministro de Gobierno. Días después anunció que la Policía iba a tener una reforma profunda. Uno de los cambios inmediatos fue la reubicación de oficiales de la Policía que cumplían funciones como edecanes. Ellos fueron cambiados a otras áreas de la entidad con el objetivo de colaborar a la población. Los oficiales de las Fuerzas Armadas son quienes ahora ocupan los puestos de edecanes y asistentes de autoridades del Ejecutivo y de otras instancias. Esto causó que los efectivos de la Policía sientan molestia con las decisiones del ministro Moldiz.
FUENTE: PAGINA 7             (25-05-2015)